Noticias
Los sensores de presión son muy habituales en cualquier proceso industrial pues su objetivo principal es transformar una magnitud física en una eléctrica; en este caso transforman una fuerza por unidad de superficie en un voltaje equivalente a esa presión ejercida.
Si bien existen diferentes formatos, en la industria destacan los sensores de presión de la gama PI, de ifm, que por años han demostrado su eficacia en los sectores de alimentos y bebidas.
Lea también: "5 tendencias clave en automatización
a considerar hoy"
No obstante su desempeño, recientemente la firma presentó mejoras en estos, entre las que destaca que los cambios de presión ahora se pueden indicar a través de IO-Link con una alta resolución de aproximadamente 20,000 puntos.
Este cambio supone una amplia ventaja, especialmente para la medición del nivel hidrostático con presión en cabeza, pues en estas aplicaciones el sensor debe estar diseñado para un mayor rango de medición, con el fin de soportar la presión adicional de la parte superior. Con sensores convencionales, un mayor rango de medición reduce la resolución de la detección de presión; problema que no existe con el PI.
Por otra parte, el sensor también detecta la temperatura del fluido y además la transmite a través de IO-Link, lo cual significa que ya no es necesario disponer de un punto de medición de temperatura adicional.
Ventajas
Algunas de las características más destacables de la gama PI de sensores de presión son:
Célula de medición cerámica. El sensor posee una célula de medición cerámica de alta pureza que ofrece una gran resistencia y estabilidad a largo plazo, incluso con frecuentes picos de presión o sobrecargas. Además, la cerámica es resistente a fluidos abrasivos. A diferencia de los sensores convencionales con diafragma metálico, no se requiere aceite como sello del diafragma, el cual podría acceder al fluido en caso de daños.
En este sentido, la célula de medición cerámica ofrece la máxima seguridad, especialmente en aplicaciones de la industria alimentaria, de bebidas y en la industria farmacéutica.
Montaje enrasado y sin necesidad de mantenimiento. La célula de medición permite un montaje enrasado, evitando así la acumulación de residuos. Con el fluido solo entran en contacto los materiales del sensor que son aptos para alimentos y que no requieren mantenimiento: acero inoxidable (1.4435), PTFE (teflón) y cerámica (Al3O2).
Lea también: "¿Cómo acelerar el procesamiento de cable?"
Ventilación optimizada. A diferencia de los sensores anteriores de la gama PI, la toma de venteo se ha girado 90° hacia un lado; esto evita que la humedad se deposite en la membrana Goretex si el sensor se monta con la pantalla hacia arriba o hacia abajo. Además, el tapón de venteo tiene un borde de goteo.
IO-Link. A través de IO-Link no solo se transmite digitalmente el valor de medición sin pérdidas, sino que también se realizan la parametrización del sensor y el suministro de datos de diagnóstico, como el exceso de temperatura o el valor del proceso fuera del rango de medición. Alternativamente, el sensor también puede configurarse in situ de forma clásica mediante tres botones y un menú de ajuste.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes